Itinerario de Viaje a Oaxaca: Día por Día (Valores en pesos mexicanos)

Día 1: Llegada y Primeras Impresiones

Nuestro viaje a Oaxaca comenzó con la llegada al aeropuerto, donde arrendamos un auto por 700 pesos al día. Optamos por pagar una garantía de 2,700 pesos para eliminar el deducible; sin esta opción, el costo era de 500 pesos por día con una garantía de 4,800 pesos. Tener auto fue clave para recorrer los pueblos cercanos y explorar más allá del centro histórico. 

Para el alojamiento, elegimos un hospedaje, ubicado cerca del centro histórico. Pudimos estacionar en la calle sin problemas y, además, estábamos a pocos pasos de las principales atracciones de la ciudad.

Barrio de nuestro hospedaje

La primera parada fue un bar con un mirador hacia la calle principal, donde disfrutamos de un mezcal y una cerveza por 120 pesos. Una excelente manera de comenzar la aventura y sumergirse en el ambiente vibrante de Oaxaca.

Centro Oaxaca

Para la cena, visitamos el restaurante La Olla (IG: @laollaoax), una opción 100% recomendable por su relación calidad-precio, su servicio y la exquisitez de su comida. No podíamos irnos sin probar un auténtico atole, así que también hicimos una parada en La Atolería (IG: @laatoleria) para disfrutar una de sus bebidas tradicionales elaboradas a base de maíz, disponibles en una variedad de sabores.


Día 2: Explorando la Historia y la Naturaleza

Iniciamos el día visitando Monte Albán, una impresionante zona arqueológica situada a solo 30 minutos del centro de Oaxaca. La entrada cuesta 100 pesos por persona e incluye acceso a un museo que complementa la visita con información detallada sobre la historia de este sitio.

Monte Albán

Nuestra siguiente parada fue Santa María del Tule, hogar del árbol más ancho del mundo. La entrada cuesta 20 pesos por persona y vale la pena para apreciar la majestuosidad de este ahuehuete milenario. Aprovechamos para probar un refrescante helado de granizado con chamoy y chile por 30 pesos.

Desde allí, nos dirigimos a Hierve el Agua, una maravilla natural famosa por sus cascadas petrificadas y sus piscinas naturales. Para acceder al pueblo, se paga una cuota de 20 pesos por persona. En este lugar también se pueden realizar tours cortos a destilerías de mezcal; estos son gratuitos siempre y cuando se adquiera una botella (desde 70 pesos la más pequeña).

Hierve el Agua

Para ingresar al parque de Hierve el Agua, el costo es de 50 pesos por persona. Hay estacionamiento disponible, así como senderos para trekking y un restaurante. Optamos por realizar el recorrido más largo, que nos llevó hasta la cascada petrificada y luego de regreso en un circuito de aproximadamente 40 minutos. Después, nos relajamos en las tres piscinas naturales del lugar. Es un sitio ideal para almorzar en alguno de los kioskos cercanos. Es importante considerar que el acceso al parque cierra a las 18:30.

En el trayecto hacia Hierve el Agua, encontramos varias destilerías artesanales de mezcal, una excelente oportunidad para conocer más sobre la producción de esta bebida tradicional.

De regreso, hicimos una breve parada en Mitla, un pueblo pintoresco perfecto para caminar y explorar. Existe un centro arqueológico en la zona, pero no alcanzamos a visitarlo, ya que cierra a las 16:30.

Finalizamos el día regresando a nuestro alojamiento en Oaxaca.

Otra opción gastronómica es el Mercado 20 de Noviembre, donde puedes disfrutar de la gastronomía popular oaxaqueña y probar los diferentes platillos en los puestos de comida.


Día 3: Centro Oaxaca – Mazunte – Punta y Playa Cometa

Tomamos desayuno y partimos  a las 9:45 rumbo a la costa de Oaxaca. En el camino pasamos por el pintoresco pueblo de Tilcajete, famoso por sus alebrijes FOTO 6,8: figuras talladas en madera y decoradas con colores vibrantes. En este oficio tradicional, los hombres se encargan del tallado y las mujeres de pintar cada pieza con gran detalle y dedicación. El recorrido dura aproximadamente una hora.

Luego nos fuimos directo a Mazunte, en la costa del Pacífico. Hace un año inauguraron una carretera nueva que está en excelente estado. Hay que pagar dos peajes de 235 pesos cada uno, lo que ahorra cerca de 3 horas de viaje.

El paisaje cambió de más desértico a muy boscoso, con un clima caliente. En el cruce para Puerto Escondido, continuamos hacia el sur por 40 minutos más.

Llegamos a Mazunte a las 15:00, un pueblo pequeño y bohemio, con un mar tranquilo y caliente. Compramos una cerveza en el pueblo por 30 pesos y una margarita en la playa de 1 litro por 150.

Pueblo Mazunte

Reservamos un tour para el día siguiente a las 8:00 am para ver ballenas, delfines y tortugas por 400 pesos por persona. Se reserva con 100 pesos, solo en efectivo.

Fuimos a ver el atardecer a Playa y Punta Cometa, un espectáculo increíble. Estuvimos 40 minutos en el agua viendo cómo se escondía el sol. La entrada al acceso cuesta 10 pesos. El trekking es de 20 minutos y se llega desde la misma playa de Mazunte pasando por la caseta del salvavidas. El atardecer es alrededor de las 18:30.

Cenamos en el restaurante vegetariano y vegano “Granito de Arroz”. Pedimos tallarines de arroz con verduras y tofu, un sándwich y dos cervezas. Total con propina: 350 pesos.


Día 4: Mazunte (Tour Ballenas, Delfines, Tortugas)

El tour partió desde la playa en bote por 2 horas. Vimos ballenas jorobadas, dos tipos de delfines, muchas tortugas y medusas. Hicimos snorkel (solo máscara) cerca de los delfines y en la zona de corales. Increíble experiencia, vale 100% la pena hacerlo.

Valor: 400 pesos por persona. Duración: 2.5 horas en total. Nuestros guías, Jorge y Joaquín, fueron excelentes, muy pacientes y dedicados.

Luego fuimos a recorrer algunas playas:

  1. Playa del Amor: A 15 minutos en auto desde Mazunte. Playa nudista con estacionamiento gratuito.
  2. Playa Estacahuite: Playa pequeña y bonita, con agua transparente. Tiene restaurantes en la playa.
  3. Puerto Ángel: Pasamos a comprar en un supermercado grande (gastamos 150 pesos).

Playa Estacahuite

Por la tarde nos relajamos en la playa. Vimos cómo las tortugas recién nacidas ingresaban al agua, un momento mágico e inolvidable. (pueden buscar tours de liberación de tortugas y ser parte de este proceso).

Cenamos en el restaurante “Arena Negra”. Pedimos pescado del día con leche de coco y dos copas de vino. Total: 370 pesos. Aquí se podía pagar con tarjeta.


Día 5: Mazunte – Playa La Ventanilla – Aguas Blancas

Nos bañamos en la playa hasta las 12:00, hora del check-out. Luego visitamos Playa La Ventanilla e hicimos el tour de cocodrilos por los manglares (200 pesos por persona + 50 de propina). Nos sumergimos en el manglar y vimos las diferentes especies del lugar. Lalo, nuestro guía, fue increíble. Ellos trabajan en una cooperativa que se encarga de mantener el ecosistema lo más puro posible.

Luego visitamos Aguas Blancas, una playa extensa y tranquila con poco oleaje.

Desde allí, fuimos directo a Zicatela, donde pasamos la tarde en la playa y cenamos en un restaurante mexicano.


Día 6: Playa Principal

¡Recorrimos varias playas de Puerto Escondido a pie!

Estacionamos el auto en la Playa Principal, para comenzar nuestro recorrido por el borde costero, una especie de rambla que luego de 1 km aprox y pasando por algunos lugares rocosos ya que se cortaba el camino, llegamos  hasta nuestro primer destino:

  1. Playa Manzanillo: hermosa playa sin olas y agua transparente. Ideal para ir con niños y hacer snorkel! Está lleno de restoranes frente a la playa. Estuvimos un buen rato en la playa para seguir a nuestro siguiente destino.
  2. Playa Puerto Angelito: muy similar a playa Manzanillo. ¡Acá también puedes encontrar mariscos frescos!
  3. Playa Carrizalillo: tercera parada, se llega por arriba. ¡Hermosa vista panorámica antes de bajar las escaleras que nos llevarán a esta playa cristalina ideal para nadar!
  4. Playa Bacocho: última parada, extensa playa, con más oleaje y corriente. Acá hacen liberaciones de tortugas. Puedes recorrer la playa, nosotras caminamos hacia el norte y llegamos a playa Coral que era más amigable para bañarse.
  5. Otro atractivo que no alcanzamos a conocer era la Laguna de Manialtepec: tour a ver bioluminiscencia en la noche.

Puerto Angelito

De vuelta tomamos un taxi que nos llevó a nuestro auto en Playa Principal.

Terminamos nuestro día viendo la puesta de sol en Punta Zicatela (al norte de Zicatela). ¡Comimos en restorán Amoki Jr, muy rico!! Burritos gigantes, tacos y otros platos típicos de la zona puedes encontrar. La calle principal del pueblo es muy entretenida, mucha oferta gastronómica, música en vivo, arte, etc. Recomendamos darse unas vueltas antes de irse a dormir.


Día 7: Zicatela – La Punta Zicatela – Oaxaca – Bus nocturno a Chiapas

Nos levantamos con calma, entrenamos en el hostal, nos bañamos en la piscina y partimos a conocer la playa de La Punta Zicatela, donde nos bañamos muchísimo. Es un lugar ideal para surfear; aunque este día no había grandes olas, era bueno para aprender. Aquí ofrecen clases y arriendo de tablas.

Almorzamos en Fish Shack unos tacos de pescado frito con repollo, palta, tomate y salsa, muy sabrosos, acompañados de un jugo de Jamaica. Este restaurante es muy cotizado, hay filas, pero avanza rápido. 100% recomendable. Costo: 210 pesos (no cobran comisión por pago con tarjeta).

Caminamos por el pueblo, compramos unas galletas y luego tomamos el auto hacia Oaxaca. Salimos a las 13:00 y nos demoramos casi 3 horas. En el centro, tomamos 2 sangrías por 180 pesos y luego fuimos a dejar el auto al aeropuerto. Finalmente, el auto costó 4,500 pesos por 6 días y medio, más una garantía de 2,700 pesos. Cargamos bencina dos veces: una por 350 y otra por 550 pesos.

Tomamos una transfer del aeropuerto al terminal de buses por 120 pesos por persona (compartido).

Cenamos una tlayuda compartida con una cerveza y un jugo en un restaurante frente al terminal por 200 pesos.

El bus nocturno salió puntual a las 22:30. No incluye servicio a bordo, pero el viaje fue seguro y cómodo. Hizo 4 paradas y llegamos a las 8:00 a San Cristóbal de las Casas, Chiapas.

Datos generales:

  1. Buses:
- Comprar pasajes de bus directo en las lineas mexicanas. Puedes buscar primero en una general como busbud para ver que linea hace el trayecto y luego vas Directo, ya que busbud cobra mucho mas caro.
lineas de buses: ADO, OCC, ETN 
- Valores mas convenientes en avión sobre todo si el trayecto es mas largo, a no ser que viajes de noche y te ahorras el alojamiento. 

  • Avion:
- aerolíneas mas económica son 1: Viva aerobús y Volaris. Nosotras usamos en 3 ocaciones Viva AEROBUS para vuelos nacionales y funciona con app, te deja hasta hacer 3 cambios con costo adicional bajo o nulo (dependiendo de lo que quieres)

  • Arriendo auto: empresa Localiza (es la mas grande de brasil, recién se esta instalando en Mexico). Atienden muy bien, dan buenos precios, al menos a nosotras fueron mas baratos que las otras empresas. Mas flexibles con horarios de entrega, ya que funcionan por 24 hrs seguidas.  Tienen app y están en varias ciudades de Mexico. Lo que si como en todas, dejarlo en otro punto es mucho mas caro. Tienen en el aeropuerto de Oaxaca.

  • Alojamiento: airb&b o booking

Desplazamiento al inicio